Ir al contenido principal

Dos visiones

LA VIDA EFÍMERA

 Resulta un vídeo muy duro, que refleja la realidad de los países subdesarrollados :la práctica carencia de derechos básicos como el derecho a la sanidad o a la educación. Las madres que aparecen muestran una total falta de formación y les explican  cosas básicas.

Nuestra escuela tiene un a gran labor por delante: despertar la sensibilidad, la lucha pacífica social, frente a estas desigualdades para hacer entre todos un mundo más justo.

Deberíamos, además, tomar como ejemplo todas esas personas que trabajan en condiciones precarias para mejorar la vida de estos ciudadanos que tienen los mismos derechos que los demás.

BIMBA Y LA GRAN IDEA.

La lectura fundamental que extraigo de este vídeo es que debemos luchar por nuestros sueños. El esfuerzo y la dedicación siempre tienen su recompensa.

La idea de utilizar miembros de la comunidad aporta un plus de realidad e interés a los alumnos que seguro que sabrán valorar.

Como mujer que cree firmemente en la igualdad, no puedo dejar pasar que se vulneren dos derechos fundamentales: " la protección contra el abuso y la discriminación" y el "derecho a la educación"...por ser niñas y es que en muchas zonas del mundo aún se las discrimina sólo por el mero hecho de haber  nacido mujeres . 

Desde la escuela podremos tomar el magnífico de Mulala que defendió su Derecho a la Educación jugándose la vida.

Como nota positiva destacar la actitud de alegría de pueblo ante la vida.

Considero que el material puede servir de reflexión para el aula, para darse cuenta de lo afortunados que somos, para valorar lo que tenemos y para luchar contra las desigualdades de los otros niños que carecen de lo básico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desafíos de la participación infantil

Cabe destacar que la participación infsntil es fundamental en la educación, ya que permite que los niños y jóvenes se sientan valorados, involucrados en el aprendizaje y desarrollen habilidades importantes para la vida, conciencia social, sensibles a las dificultades teniendo claro en todo momento cuales son sus derechos y tb sus obligaciones. Podemos fomentar como docentes una serie de estrategias. Creando un ambiente positivo y seguro en el aula, fomentando el respeto y la colaboración entre los compañeros. Fomentar la creatividad y la innovación, alentando a los niños a presentar sus propias ideas, mediante el diálogo y la discusión en aula. Desctaca que la participación infantil no debe limitarse únicamente al aula, sino que también puede extenderse a la comunidad y a la toma de decisiones locales. Involucrar a los niños en actividades y proyectos comunitarios puede ayudar a mejorar su confianza y responsabilidad social.

PLAN ACCIÓN

  PLAN DE ACCIÓN ÁMBITO 1: CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA ACCIONES RECURSOS NECESARIOS RESULTADOS ESPERADOS Formación del profesorado Curso intef. MOOC Ponentes expertos Sensibilización del profesorado en Derechos de la Infancia. Formación del equipo no docente     Elaborar materiales didácticos Dotación económica para la elaboración del material. Integración de los Derechos de la Infancia en el curriculum. Promover actividades que fomenten el respeto por los Derechos de la Infancia. Campañas de sensibilización Participación activa de l@s niñ@s en la defensa de l@s Derechos de la Infancia. Formación del Equipo de Derechos de la Infancia. (compuesto por personas formadas en Derechos de la Infancia)   Darán a conocer los Derechos de la Infancia a toda la Comunid...

No eres más que un niño

 Las niñas y niños del vídeo llaman la atención por lo luchadores que son y su capacidad de superación . No por ser pequeños no son capaces de reivindicar sus derechos, su valentía y compromisos. Como docentes tenemos una gran labor por delante para educar niños y niñas libres, capaces de pensar por sí mismos y exigir sus derechos cuando creen que son injustamente tratados ellos o sus iguales.